Documentos de referencia

10 grandes hallazgos del informe del IPCC de 2023 sobre el cambio climático

10 Big Findings from the 2023 IPCC Report on Climate Change. Para ir a la fuente original marcar aquí. The March 20, 2023 release of the final installment of the Intergovernmental Panel on Climate Change’s (IPCC) Sixth Assessment Report (AR6), an eight-year long undertaking from the world’s most authoritative scientific body on climate change. Drawing on the findings of 234 scientists on the physical science of climate change, 270 scientists on impacts, adaptation and vulnerability to climate change, and 278 scientists on climate change mitigation, this IPCC synthesis report provides the most comprehensive, best available scientific assessment of climate change. It also makes for grim reading. Across nearly 8,000 pages, the AR6 details the devastating consequences of rising greenhouse gas (GHG) emissions around the world — the destruction of homes, the loss of livelihoods and the fragmentation of communities, for example — as well as the increasingly dangerous and irreversible risks should we fail to change course. But the IPCC also offers hope, highlighting pathways to avoid these intensifying risks. It identifies readily available, and in some cases, highly cost-effective actions that can be undertaken now to reduce GHG emissions, scale up carbon removal and build resilience. While the window to address the climate crisis is rapidly

Leer más
Interrelaciones entre acuerdos

Interrelaciones entre los acuerdos medioambientales multilaterales sobre productos químicos y residuos y la biodiversidad: Ideas clave

Este informe es el primer estudio que describe las interrelaciones entre los convenios mundiales sobre productos químicos y residuos (Basilea, Rotterdam, Estocolmo y Minamata) con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y otros convenios relacionados con la biodiversidad. El texto está disponible en cinco idiomas incluyendo el español. Para acceder al documento marque aquí

Leer más
Glosario climático

Glosario climático para jóvenes

Conceptos y definiciones importantes que tienes que conocer para el activismo climático. UNICEF, 2020Autores: Sara Cognuck González y Emilia Numer Puntos destacados Una guía estilo glosario con conceptos y definiciones que tienes que comprender si eres activista o quieres comenzar en el activismo climático. Incluye conceptos esenciales sobre cambio climático, acción climática, instrumentos y derechos humanos. El documento comienza con los conceptos básicos que nos permitirán comprender la problemática en torno al cambio climático, lo cual es importante para identificar formas de actuar. Luego sigue con los conceptos relacionados con la acción climática, así como los instrumentos que podemos utilizar en nuestras acciones. Finalmente veremos aspectos relacionados con los derechos humanos y el cambio climático, ya que esto es una crisis que afecta nuestros derechos. Para bajar el glosario marca aquí

Leer más
El Acuerdo de Escazú

El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Bárcena Ibarra, Alicia-Torres, Valeria-Muñoz Ávila, Lina (Editoras) CEPAL, 2021 Este libro presenta los ensayos resultados de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe. Su contenido se ha organizado en cinco partes con catorce artículos que brindan distintas perspectivas del Acuerdo de Escazú en el marco de cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible conocidas como las cinco «P» por su letra inicial en inglés: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. El Acuerdo de Escazú representa una oportunidad muy valiosa y sin precedentes para la región no sólo para el fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y la protección ambiental sino también para el cumplimiento de la agenda global más importante de nuestro tiempo: el desarrollo sostenible. Para acceder al documento marque aquí

Leer más
Mosaico de peces

Obligaciones internacionales de Venezuela relacionadas con derrames petroleros. Tratados internacionales y ODS

En este documento se presenta una relación no exhaustiva de instrumentos legales internacionales y compromisos que establecen obligaciones y orientaciones relacionados con los derrames petroleros.Las listas presentadas no pretenden ser exhaustivas, sino una primera aproximación que se espera que pueda ser completada posteriormente con el apoyo de diversos profesionales y organizaciones.Se presentan dos grupos de instrumentos: Convenios y programas Internacionales en materia de protección del medio marino Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) relacionadas con derrames petroleros.

Leer más
Basura plástica

LA BASURA PLÁSTICA LLEGÓ A AMÉRICA LATINA: TENDENCIAS Y RETOS EN LA REGIÓN

Alianza GAIA, 2021 Esta es una síntesis de los informes realizados por organizaciones, investigadoras e investigadores en México, Ecuador, Chile y Argentina acerca de las importaciones de desechos plásticos en cada uno de esos países. Esta iniciativa tuvo el apoyo de GAIA para hacer un primer balance sobre el avance y los impactos del comercio transfronterizo de estos desechos en la región. Para acceder al documento marque aquí

Leer más
CAmbio climático

Cambio Climático y los Derechos de Mujeres, Pueblos Indígenas y Comunidades Rurales en las Américas

Informe elaborado por diversas organizaciones latinoamericanas incluyendo la Alianza Hondureña ante el Cambio Climático, AIDA, CEDAT, CELS, CEMDA, Conectas, Dejusticia, DPLF, Earthrights International, Engajamundo, FARN, FIMA, Fundación Pachamama, Fundeps, IDL, La Ruta del Clima. El mismo fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una audiencia histórica sobre cambio climático y derechos humanos, en el marco de su 173° período de sesiones en septiembre de 2019. Este informe busca ahondar en la interrelación existente entre cambio climático y la violación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de ciertos grupos vulnerables. Para tal efecto, el informe está dividido de la siguiente manera: i) Impactos del cambio climático en los derechos; ii) Medidas de respuesta para enfrentar al cambio climático y sus implicaciones con los derechos humanos; iii) Impactos diferenciados del cambio climático en los derechos de grupos vulnerables; iv) Obligaciones de los estados y responsabilidades de actores no-estatales en el contexto del cambio climático y los derechos humanos; Para acceder al documento marque aquí

Leer más
Safe Climate

Safe Climate

En el presente informe, el Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible analiza la necesidad urgente de actuar para garantizar un clima seguro para la humanidad. Ilustra los efectos devastadores de la actual emergencia climática mundial sobre el disfrute de los derechos humanos, y el papel crucial de los derechos humanos como catalizadores de la acción para hacer frente al cambio climático. Tras aclarar las obligaciones de los Estados y las responsabilidades de las empresas, el Relator Especial formula recomendaciones prácticas para abordar la adicción de la sociedad a los combustibles fósiles; acelerar otras acciones de mitigación; mejorar la adaptación para proteger a las personas vulnerables; aumentar la financiación del clima; financiar las pérdidas y los daños; y potenciar las instituciones de las Naciones Unidas. El Relator Especial concluye que un clima seguro es un elemento vital del del derecho a un medio ambiente sano y es absolutamente
esencial para la vida y el bienestar humanos.

Leer más
Preguntas frecuentes sobre cambio climático y derechos humanos

Preguntas frecuentes sobre los derechos humanos y el cambio climático

Naciones Unidas, 2021 “La crisis climática es la mayor amenaza para nuestra supervivencia comoespecie y ya está amenazando los derechos humanos en todo el mundo.”Las temperaturas mundiales aumentan a causa de las emisiones de gasesde efecto invernadero generadas por la actividad humana. El aumento delas temperaturas contribuye directamente a efectos nocivos tales comolas sequías, las inundaciones, la subida del nivel del mar, las olas de calor,los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad yel colapso de los ecosistemas. El cambio climático supone una amenazano solo para la vida de las personas, sino para todas las formas de vida.Afecta ya a los derechos humanos de innumerables personas y esos efectosson cada vez peores.La Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza a todos los sereshumanos el derecho a que se establezca un orden social e internacional enel que sus derechos y libertades se hagan plenamente efectivos. El cambioclimático amenaza este orden y los derechos y libertades de todas laspersonas. Si no se toman medidas drásticas ya, el daño ocasionado seráterrible. La cooperación y la solidaridad internacionales son vitales parala mitigación del cambio climático y la adaptación a él. Es igualmenteimportante encarar la acción climática desde la perspectiva de los derechoshumanos, pues “las obligaciones,

Leer más
Principios Marco sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente

PRINCIPIOS MARCO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE

Las principales obligaciones en materia de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible OHCHR, 2018 Los Principios establecen las obligaciones básicas de los estados en virtud del derecho de los DDHH en su relación con el medio ambiente. Reflejan la aplicación de las obligaciones existentes en materia de DDHH en el contexto ambiental, incluso aunque no todos los estados hayan aceptado formalmente todas estas normas. Si bien muchas de las obligaciones descritas en los principios y comentarios se basan directamente en tratados o decisiones vinculantes de tribunales de DDHH, otras se basan en declaraciones de órganos de DDHH que tienen la autoridad para interpretar las leyes en esta materia, pero no necesariamente para emitir decisiones vinculantes.Sin embargo, la coherencia de estas interpretaciones muestra la tendencia convergente hacia una mayor uniformidad en la comprensión de las obligaciones de DDHH relacionadas con el medio ambiente. Estas tendencias se ven aún más respaldadas por la práctica de los estados, incluidos los instrumentos ambientales internacionales y ante los órganos de DDHH. Como resultado, los Principios y comentarios reflejan las leyes internacionales de DDHH actuales o emergentes. Para leer o bajar el documento marque aquí

Leer más
Interrelaciones entre acuerdos

Interrelaciones entre los acuerdos medioambientales multilaterales sobre productos químicos y residuos y la biodiversidad: Ideas clave

Este informe es el primer estudio que describe las interrelaciones entre los convenios mundiales sobre productos químicos y residuos (Basilea, Rotterdam, Estocolmo y Minamata) con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y otros convenios relacionados con la biodiversidad. El texto está disponible en cinco idiomas incluyendo el español. Para

Leer más
Glosario climático

Glosario climático para jóvenes

Conceptos y definiciones importantes que tienes que conocer para el activismo climático. UNICEF, 2020Autores: Sara Cognuck González y Emilia Numer Puntos destacados Una guía estilo glosario con conceptos y definiciones que tienes que comprender si eres activista o quieres comenzar en el activismo climático. Incluye conceptos esenciales sobre cambio climático,

Leer más
CAmbio climático

Cambio Climático y los Derechos de Mujeres, Pueblos Indígenas y Comunidades Rurales en las Américas

Informe elaborado por diversas organizaciones latinoamericanas incluyendo la Alianza Hondureña ante el Cambio Climático, AIDA, CEDAT, CELS, CEMDA, Conectas, Dejusticia, DPLF, Earthrights International, Engajamundo, FARN, FIMA, Fundación Pachamama, Fundeps, IDL, La Ruta del Clima. El mismo fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una audiencia histórica

Leer más
Safe Climate

Safe Climate

En el presente informe, el Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible analiza la necesidad urgente de actuar para garantizar un clima seguro para la humanidad. Ilustra los efectos devastadores de la actual emergencia climática mundial sobre el disfrute de los derechos humanos, y el papel crucial de los derechos humanos como catalizadores de la acción para hacer frente al cambio climático. Tras aclarar las obligaciones de los Estados y las responsabilidades de las empresas, el Relator Especial formula recomendaciones prácticas para abordar la adicción de la sociedad a los combustibles fósiles; acelerar otras acciones de mitigación; mejorar la adaptación para proteger a las personas vulnerables; aumentar la financiación del clima; financiar las pérdidas y los daños; y potenciar las instituciones de las Naciones Unidas. El Relator Especial concluye que un clima seguro es un elemento vital del del derecho a un medio ambiente sano y es absolutamente
esencial para la vida y el bienestar humanos.

Leer más
Preguntas frecuentes sobre cambio climático y derechos humanos

Preguntas frecuentes sobre los derechos humanos y el cambio climático

Naciones Unidas, 2021 “La crisis climática es la mayor amenaza para nuestra supervivencia comoespecie y ya está amenazando los derechos humanos en todo el mundo.”Las temperaturas mundiales aumentan a causa de las emisiones de gasesde efecto invernadero generadas por la actividad humana. El aumento delas temperaturas contribuye directamente a efectos

Leer más
Principios Marco sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente

PRINCIPIOS MARCO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE

Las principales obligaciones en materia de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible OHCHR, 2018 Los Principios establecen las obligaciones básicas de los estados en virtud del derecho de los DDHH en su relación con el medio ambiente. Reflejan la aplicación de

Leer más
No hay más documentos para mostrar

¡Denuncia!

Sí conoces alguna situación crítica en tu zona haz clic en el botón

Logo-Clima21-alternativo