CLIMA21

Clima21 es una organización venezolana sin fines de lucro dirigida a la promoción de los derechos humanos ambientales en Venezuela, a través de procesos de educación, documentación, divulgación, denuncia y acompañamiento. 

CLIMA21

Trabajamos en procesos de documentación de la situación ambiental del país. En este sentido hemos realizado informes sobre diversos temas, tales como:

  • Adaptación al cambio climático;
  • Efectos socio-ambientales del extractivismo minero;
  • Derecho al agua y al saneamiento;
  • Situación de los defensores de los derechos ambientales y territoriales.
  • Situación ambiental del país  su relación con los derechos humanos.
Realizamos programas educativos

Realizamos programas educativos para promover el conocimiento y valoración de los derechos humanos ambientales en el contexto venezolano.

Apoyamos procesos de articulación

Apoyamos procesos de articulación entre diferentes actores para promover el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con temas ambientales.

Promovemos el empoderamiento

Promovemos el empoderamiento de comunidades para que conozcan y defiendan sus derechos humanos ambientales.

NOTICIAS

No culpes a la lluvia

No culpes a la lluvia

En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado a entre 250.000 y 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de un patrón global. Cada vez...

leer más
{

“De verdad, eso está devastado, eso se acabó. Era un sector de 50 familias, 2 familias quedan y todo eso por culpa, primero de la hacha, y después llegó la motosierra para acabar con todo eso, son camiones que salen cargados de leña de carbón”

Testimonio de poblador local. Tomado de: “Voces del Semiárido Larense” noviembre 2024

"¿Cómo se reparan violencias tóxicas acumuladas que persisten y se traslapan con otras formas de violencia y desigualdad? ¿Quién reconocerá y pagará por la reparación de sus cuerpos y cómo, si es que aún es posible? ¿Cómo se abordará el hecho de que la toxicidad del mercurio se transmitirá a los cuerpos de sus hijos e hijas vía gestación y lactancia? En últimas, ¿qué tipo de paz, reconciliación y reparación es posible en estos paisajes de injusticias socioambientales y violencias sedimentadas y traslapadas?."

Sebastián Rubiano Galvis, 2023.

"Hoy el panorama, es bien diferente. El Tocuyo está reducido a la categoría de arroyo: los otros ríos apenas arrastran agua durante la temporada lluviosa; los bosques xerófilos que viéramos cubrir todo el corazón de Lara, hoy se reducen a cardonales en el mejor de los casos, pues en el peor sólo restan algunas tunas y guasábaras esparcidas entre inmensos calveros que ya anuncian la proximidad del desierto".

Francisco Tamayo (1953)

Noticias
Publicaciones

Informes

Boletines

Referencias

Documentos

Investigaciones

Educación
Síguenos