No importa cuál sea el tema: derrames petroleros, deforestación, acceso al agua potable, riesgo de desastres socio-naturales por cambio climático, contaminación por mercurio, presencia de microplásticos o tráfico ilícito de especies, todos ellos impactan negativamente la vida y la economía de todas las personas, principalmente las más vulnerables.
Sin información sobre estos temas no es posible avanzar hacia un país en el que sus pobladores puedan vivir vidas sanas, prósperas y satisfactorias.
Por lo contrario, el acceso libre y universal a la información ambiental es un prerrequisito para poder realizar y disfrutar de una cantidad de derechos humanos.
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú es el primer instrumento regional dirigido a promover el acceso universal a la información ambiental en la región.
El gobierno de Venezuela se ha negado a participar de este Acuerdo. A pesar de ello, seguiremos exigiendo y promoviendo la vigencia del derecho al acceso a la información tal como lo establece el Artículo 58 de nuestra Constitución.
Asimismo seguiremos diciendo: Escazú ¡YA!