NOTICIAS
Calor extremo amenaza frágil subsistencia de trabajadoras informales en Maracaibo
Con un clima cada vez más caliente y seco, quienes venden en el casco central de la ciudad sufren enfermedades y pérdidas económicas invisibles para las autoridades. No existen políticas públicas específicas que las incluyan y atiendan Por Francisco Rincón...
Hojas informativas mercurio y derechos humanos: Una herramienta para la protección de grupos vulnerables
English version below Clima21 ha creado una serie de fichas informativas sobre la contaminación por mercurio en la Amazonia venezolana y su efecto en los derechos humanos de los grupos más vulnerables. Esta edición se centra en los siguientes grupos: niños y...
COP16: el llamado de Latinoamérica a la conservación inclusiva
Tomado de El País de América. Escrito por Organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas. Organizaciones de la sociedad civil señalan cuáles son los elementos fundamentales que debe tener en cuenta la próxima Cumbre de Biodiversidad para involucrar a grupos...
Las organizaciones de personas LGBTI+ de Venezuela avanzan hacia la resiliencia climática
Qué tiene que ver el cambio climático con los derechos de las personas LGBTI+, un encuentro con organizaciones que defienden los derechos de esta comunidad buscó respuestas a esta pregunta Caracas, 7 de octubre de 2024. Este 26 de septiembre, se realizó el tercer...
No al ecocidio del semiárido larense
Las comunidades organizadas del estado Lara se han mantenido realizando acciones para exigir a las autoridades nacionales que cumplan con sus obligaciones y frenar la destrucción de los bosques del semiárido larense. Estas acciones tienen como fundamento no sólo la...
La contaminación de hidrocarburos se impone en este Día Mundial de las Playas
Sacado de El Carabobeño En el año 2023, de acuerdo al Observatorio de Ecología Política (OEP), ocurrieron más de 80 derrames a lo largo de toda la costa venezolana, 40 de ellos en el estado Zulia, 32 en Falcón y 1 en Carabobo. En el primer trimestre del 2024 se...
NUESTRA OPINIÓN

No culpes a la lluvia
En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado a entre 250.000 y 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de un patrón global. Cada vez son más frecuentes los eventos...
INFORMES
#SINAGUA Situación del derecho al agua potable en Venezuela. Caso Área Metropolitana de Caracas. 2018
Investigación realizada para documentar la situación de la escasez de agua potable en el Área Metropolitana de Caracas en el contexto de la crisis venezolana de abastecimiento de agua, como elemento constituyente de la actual Crisis Humanitaria Compleja que vive el país. La información se analizó en función de los criterios que definen las obligaciones legales de los Estados con respecto al derecho al agua y al saneamiento.
Reporte nacional emergencia humanitaria compleja en Venezuela: Derecho al agua
Venezuela, con un territorio continental y marítimo de 2 millones de km², es un país rico en recursos hidrológicos sumergido en una Emergencia Humanitaria Compleja que impide, entre otros derechos, el acceso al agua potable y al saneamiento . El país cuenta con mucha más cantidad de agua de la necesaria para abastecer a toda su población cercana a los 32 millones de personas. Sin embargo, el desmantelamiento de toda la estructura institucional y física del sector compromete la calidad de las
fuentes de abastecimiento, los procesos de tratamiento y de
potabilización de las aguas, la distribución, el saneamiento, la salud, la producción hidroeléctrica, la hoy escasa producción alimentaria e
industrial. En fin, la vida de los venezolanos en todos los ámbitos.
#SINAGUA Situación del derecho al agua potable en Venezuela. Caso Área Metropolitana de Caracas. 2018
Investigación realizada para documentar la situación de la escasez de agua potable en el Área Metropolitana de Caracas en el contexto de la crisis venezolana de abastecimiento de agua, como elemento constituyente de la actual Crisis Humanitaria Compleja que vive el país. La información se analizó en función de los criterios que definen las obligaciones legales de los Estados con respecto al derecho al agua y al saneamiento.
Bases legales y avances en políticas públicas para la adaptación al cambio climático en Venezuela
El presente informe examina las obligaciones asumidas por el Estado venezolano en relación con el desarrollo de un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. En particular se revisan los compromisos derivados de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, así como la Constitución Nacional y la legislación venezolana. Igualmente se discuten las orientaciones internacionales y nacionales para el reconocimiento de la protección contra el cambio climático como derecho humano. De esta revisión queda totalmente evidente que existe una obligación legal del Estado venezolano de desarrollar un Plan Nacional de Adaptación al CC. Obligación que no ha cumplido hasta la fecha.
Situación de violación a los derechos humanos como consecuencia de la contaminación por mercurio utilizado en la explotación de oro en la región sur de Venezuela
Este informe conjunto tiene como objetivo presentar la situación y violación de derechos humanos derivados de la contaminación por mercurio utilizado en la explotación de oro en la Guayana Venezolana, República Bolivariana de Venezuela, presentado en el Tercer Ciclo del Examen Periódico de Venezuela el 15 de julio de 2021