NOTICIAS
Carta abierta de Organizaciones Ambientalistas del estado Lara
Para Josué Lorca, titular del Ministerio para el Ecosocialismo (Minec) y Mayra Flamenco, titular de la Dirección de Fiscalización y Control de Impactos Ambientales del Minec (DFCIA) Barquisimeto 12 de febrero de 2025 Nos dirigimos a ustedes con la finalidad de...
Comunicado de los pueblos indígenas yekuana del estado Amazonas
Indígenas Yekuanas de la comunidad Tencua, municipio Manapiare, estado Amazonas, emiten pronunciamiento ante la situación de conflicto que se vive en la zona desde el lunes 20 de enero de 2025 por la actividad extractivista ilegal que se realiza en la zona. Llaman a...
6 años de Clima21: Breve reseña de un viaje
En 2016, la ONG de derechos humanos Civilis preguntó a organizaciones ambientalistas si podían redactar un informe sobre derechos humanos ambientales en Venezuela. Tres organizaciones asumimos el reto: Phynatura, Proyecto EPA y EcoJuegos. No teníamos formación en...
Cinco reportes climáticos de 2024 que advierten más calor en Venezuela
Al menos cinco reportes climáticos de organizaciones independientes publicados a lo largo de 2024 incluyeron a Venezuela como uno de los países más afectados por calor, sequía severa y más exposición a enfermedades transmitidas por mosquitos. En Efecto Cocuyo, en...
Venezuela carece de data sobre los impactos del cambio climático en los grupos más vulnerables
Tomado de Efecto Cocuyo. Para ver el original, marcar aquí Mujeres, niños y adolescentes, indígenas e integrantes de la comunidad LGTBI están entre los grupos más vulnerablesLos impactos del cambio climático en Venezuela no son homogéneos. Todo lo contrario. Las...
CLIMA 21: EN TRES MESES SE REGISTRARON 25 DERRAMES PETROLEROS
Durante el tercer trimestre del 2024 se registraron 8 derrames por mes en promedio, esta cifra es muy superior a la registrada en el 2023 en el mismo periodo. Según un informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos y Ambientales (OVDHA) de la ONG, Clima 21,...
NUESTRA OPINIÓN

Cambio climático| Es urgente establecer planes de gestión de riesgo en las escuelas
Los planes de gestión de riesgo escolar son herramientas fundamentales para proteger a los niños de los efectos del cambio climático. Ellos deben ser parte de un currículo transformador que los convierta de víctimas en líderes resilientes y proactivos de sus comunidades. Los niños, niñas y...
INFORMES
Acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales en Venezuela
Las organizaciones de la sociedad civil opinan sobre el Acuerdo de Escazú El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú,...
Minería y racismo ambiental: Los derechos humanos de los afrodescendientes al sur del país frente al extractivismo minero
Resumen Ejecutivo En Venezuela las personas y comunidades afrovenezolanas han sido históricamente marginadas e invisibilizadas. En la actualidad, si bien el Estado ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de esta población, las acciones no han generado cambios...
Resumen de la situación de los derechos humanos ambientales en Venezuela 2022
En Venezuela se está produciendo una aceleración de los procesos de deterioro ambiental lo que a suvez están afectando de manera grave los derechos humanos de la población.Esta situación deriva de tres causas subyacentes: Los efectos de una política económica basada...
Derechos humanos y gestión de desastres en Venezuela: Una historia de silencios olvidos y omisiones
Cada año en Venezuela mueren cientos de personas, decenas de miles quedan afectadas y miles deben abandonar sus hogares como consecuencia de los efectos de eventos meteorológicos extremos, tales como inundaciones, derrumbes, deslaves o sequías. Esta situación puede...
Resultados del monitoreo de derrames petroleros (julio-diciembre 2022)
Durante el 2022 el Observatorio de Derechos Humanos Ambientales de Venezuela (OVEDHA) programa de Clima21 ha venido recopilando información sobre los derrames petroleros en Venezuela. En esta oportunidad se presentan los resultados del monitoreo de derrames petroleros...
El Pueblo Pemón: Dominación, resistencias y transformaciones frente al extractivismo depredador
A partir del 2011 los cambios en las políticas mineras gubernamentales en Venezuela, en conjunto con la expansión de la minería ilegal predadora en toda la extensión de la Amazonía venezolana han venido impactando de manera muy grave a los pueblos indígenas que...