Triple riesgo: ser mujer, indígena y defensora ambiental en América Latina

por | Mar 8, 2022 | Noticias

Triple riesgo: Ser mujer, indígena y ambientalista

Por: Vanessa Romo Espinoza y Gloria Alvitres 23 de Noviembre de 2021

Tomado de Runrun.es

  • Quince defensoras latinoamericanas de ambiente y territorio fueron asesinadas en el 2020, siete de ellas eran indígenas, de acuerdo con el informe anual de Global Witness.
  • Detrás de esos asesinatos hay una escalada de violencia física, psicológica y sexual que viven las lideresas indígenas, quienes son estigmatizadas, criminalizadas y acosadas por su labor en la defensa de ríos, el territorio y la vida misma.
  • En América Latina, las defensoras indígenas han formado redes de apoyo donde promueven el autocuidado como una “práctica política”.

En Mongabay Latam, en alianza con Rutas del Conflicto en Colombia, La Barra Espaciadora en Ecuador y RunRun en Venezuela, decidimos investigar cómo afecta esta violencia a las mujeres indígenas que defienden el ambiente y su territorio, qué luchas están liderando y qué estrategias de defensa colectiva han puesto en práctica para hacerle frente a las amenaza en Ecuador, Colombia, México, Perú y Venezuela.

Para acceder al artículo marque aquí

Impulsando la resiliencia climática en territorio wayuu

Impulsando la resiliencia climática en territorio wayuu

Presentamos la siguiente infografía elaborada para servir como material didáctico en programas que buscan educar a comunidades sobre la necesidad de actuar para enfrentar frente a los desafía del cambio climático en La Guajira venezolana. Este primer material es un...

NOTICIAS RELACIONADAS