Este texto fue tomado de la página de Instagram de @griam.amazonia.ve (Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía)
GRIAM aboga por una agenda humanitaria y desarrollo, basada en las realidades socioculturales de los pueblos indígenas de Amazonas.
Desde el año 2021, los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, han sido declarados por instancias de la ONU como entidades federales con necesidades urgentes de ayuda humanitaria.
A pesar de llevarse a cabo en Amazonas proyectos humanitarios en determinadas comunidades indígenas, es necesario precisar que la mayoría de ellas se desarrollan en el municipio capital (Atures) y el municipio Autana, que sumados ambos municipios, representa solo el 12% del territorio del estado. De los 19 pueblos indígenas que habitan en Amazonas, solo 6 tienen arraigo territorial con los municipios Atures y Autana, esto significa que 13 pueblos indígenas quedan exluidos de la ayuda humanitaria.
La razón que sostienen las organizaciones humanitarias para no abordar los 5 municipios restantes de Amazonas, hogar de 13 pueblos indígenas, es la complejidad geográfica y cultural del resto de la región: Atabapo, Río Negro, Maroa, Manapiare y Alto Orinoco.
La ayuda humanitaria y de desarrollo en comunidades indígenas del Amazonas venezolano, exige una comprensión de sus realidades socioculturales y geográficas, por tratarse de zonas selváticas y fluviales, donde habita la mayor diversidad de pueblos indigena de Venezuela.
Si la ayuda humanitaria en Amazonas no aborda la situación social del pueblo Yanomami que habita el Alto Orinoco, de los Ye’kwana en Manapiare, de los Arawak en Río Negro y Maroa; serían insuficientes sus esfuerzos.
Igualmente importante, que la agenda humanitaria responda a las verdaderas necesidades y realidades culturales de cada pueblo indígena. Hacerlo diferente, sería una “acción con daño”, que empeoraría la actual situación social de la Amazonía venezolana.
En el pasado hubo varios mega proyectos sociales y de desarrollo sobre esta región y sus pueblos, pero debido a la incompatibilidad epistémica de estas iniciativas con las realidades culturales en las comunidades del interior, solo sirvieron como ejemplo de fracaso.
Amazonas y sus pueblos indígenas requieren una agenda propia, específica y plural.