Carta abierta de Organizaciones Ambientalistas del estado Lara

Para Josué Lorca, titular del Ministerio para el Ecosocialismo (Minec) y Mayra Flamenco, titular de la Dirección de Fiscalización y Control de Impactos Ambientales del Minec (DFCIA)

Barquisimeto 12 de febrero de 2025

Nos dirigimos a ustedes con la finalidad de solicitarles información sobre los siguientes aspectos referidos a la deforestación del bosque xerófito en el semiárido larense, promovida por empresas extractivistas para la producción de carbón vegetal:

  1. Plan Integral de Protección al Área Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae) Parque Nacional Cerro Saroche y zonas asociadas, anunciado en la cuenta Instagram de la DFCIA el 3 de diciembre de 2024.
  2. Providencia administrativa para el inicio de la averiguación administrativa en curso sobre la producción de carbón vegetal, anunciada el mismo día en la referida cuenta Instagram.
  3. Estudio de impacto ambiental (vegetación, fauna, suelos, aguas, atmósfera, social, cultural) realizado en los territorios afectados por la deforestación. Es necesario que el Minec presente el diagnóstico de la superficie afectada por la deforestación, detallando su dimensión en hectáreas y su ubicación a nivel de localidad, microcuenca, comuna, parroquia y municipio, con sus correspondientes coordenadas y mapas.
  4. Irregularidades encontradas y sanciones aplicadas a las empresas del sector.
  5. Situación actual de los permisos de aprovechamiento forestal, depósito y transporte de carbón vegetal, por empresas del sector. Según reportes de pobladores locales, continúan la deforestación, la instalación de hornos y el transporte en camiones de carbón vegetal.
  6. Providencia administrativa para la “paralización preventiva” de la actividad carbonera, anunciada por el Ministro Lorca en su cuenta Instagram el 25 de enero de 2025.
  7. Plan de Atención Integral para toda la población vulnerable, con detalle de los «medios de vida alternativos» para los «productores artesanales de carbón», anunciado por el Ministro Lorca, el mismo día en dicha cuenta.
  8. Plan para la instalación de 2 viveros a fin de producir 12 millones de plantas autóctonas del semiárido en función de reforestar en los próximos 5 años, igualmente anunciado por el Ministro Lorca, en la fecha y fuente indicadas.  Al respecto se debe indicar localización, financiamiento, provisión de plantas, variedades, trasplante a los lugares de las deforestaciones, riego y protección del libre pastoreo caprino.
  9. Plan de educación ambiental para los centros educativos y los circuitos comunales.
  10. Plan para la promoción del fortalecimiento de los servicios de fiscalización y control, guardería ambiental, guardaparques y bomberos forestales, con el aumento de personal y garantías para su protección social integral, dotación de equipos, herramientas, uniforme, calzado, vehículos rústicos, conectividad internet, drones y otros elementos.
  11. Denuncias de los ecocidios en los Parques Nacionales Yacambú, Guache y Dinira, los cuales son los mayores productores de agua en el estado Lara y donde se incia la Cordillera de Los Andes.
  12. Respuesta a los planteamientos incluidos en el documento “Propuestas de organizaciones ambientalistas del estado Lara al Ministro Josué Lorca” del 18 de enero de 2025.

Esperando pronta respuesta a esta solicitud, nos despedimos de ustedes, por las organizaciones ambientalistas larenses: 

Observatorio del Semiárido Torrense, Iniciativa Cotoperí, Fundación “Guardeam”, Movimiento Agroecológico en Defensa del Valle del Río Barquisimeto, Guardianes de la Montaña, Movimiento Ambientalista del Estado Lara, Movimiento Montañista Libre “El Repele”

Comparte esta noticia:

Más noticias

¡Denuncia!

Sí conoces alguna situación crítica en tu zona haz clic en el botón

Logo-Clima21-alternativo