10 de diciembre| El ambiente en el día de los derechos humanos

Todas las personas tenemos derecho a disfrutar de un ambiente limpio, saludable y sustentable, al agua y al saneamiento y a un clima seguro.

Por ello, los Estados deben esforzarse hasta el máximo de sus posibilidades para hacer efectivos estos derechos para todos los ciudadanos.

En Venezuela, la situación ambiental es grave y parece que algunos aspectos tienden a empeorar de manera rápida y sin control.

Distintas instituciones y organizaciones han podido documentar situaciones tales como:

  • La destrucción de la Amazonía venezolana por la minería ilegal de oro, incluyendo la contaminación masiva de los ríos por el uso del mercurio;
  • El grave deterioro del ecosistema del Lago de Maracaibo producto de los derrames petroleros, el vertido de aguas no tratadas y la deforestación y degradación de sus cuencas;
  • La deforestación, incluso en zonas críticas tales como cuencas productoras de agua, zonas de riesgo de desastres socionaturales y ecosistemas muy sensibles como el semiárido larense y cimas de tepuyes.
  • La ausencia de políticas para la protección de los ciudadanos de los efectos del cambio climático;
  • La contaminación de los cuerpos de agua, incluso aquellos usados para el consumo humano;
  • El negocio millonario del tráfico ilegal de especies tanto terrestres como acuáticas.
  • El deterioro muy grave de las zonas y ecosistemas costeros.
  • La ausencia de políticas y acciones para mejorar la sostenibilidad ambiental de las ciudades.

A ello se une, la denegación de los derechos al acceso a la información, participación y la justicia, así como la creciente violencia y amenazas sobre los defensores de derechos humanos ambientales, principalmente miembros de comunidades indígenas.

Estas situaciones están afectando gravemente a las personas, pero principalmente a las personas más vulnerables en los territorios más afectados.

Cambiar estas situaciones es una obligación del Estado venezolano y un derecho de todos los venezolanos.

Compartir esta entrada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Denuncia!

Sí conoces alguna situación crítica en tu zona haz clic en el botón

Logo-Clima21-alternativo