El presente reporte presenta los datos recopilados por el Observatorio de Derechos Humanos Ambientales de Venezuela de Clima21 de los derrames reportados por medios de comunicación, redes sociales y los aportes de la Red de Observadores de Derrames Petroleros en el período indicado.
Como consecuencia de la metodología de recolección de información, estos reportes representan sólo una fracción del número de derrames reales que se producen en el país, cuya data real sólo es conocida por la industria petrolera venezolana, pero no son informados al público.
Por otra parte, debido a la ausencia de información oficial, las noticias publicadas por los medios de comunicación, dependen de fuentes extraoficiales, testimonios locales y la opinión de los afectados, por ello esta información es necesariamente incompleta, inconexa y dependiente del criterio y conocimientos de las personas entrevistadas. Por ello en la mayor parte de los casos se tienen vacíos de información sobre origen, área impactada, daños ocurridos, causas y otra información relevante.
En cualquier caso, la información sobre el número de derrames y otros datos representan únicamente los derrames con una intensidad o impacto suficientemente altos para que sean considerados noticias para los medios de comunicación y/o cuyos efectos sobre alguna comunidad o grupo humano son de una magnitud tal que se ven impelidos a denunciarlos tanto a los medios, como en redes sociales. Este dato es un indicador aproximado pero importante de la situación de este tipo de eventos en el país. Asimismo, la información recolectada está señalando las zonas críticas para este tipo de sucesos, permite hacer inferencias sobre la temporalidad de estos eventos, realizar una primera aproximación a sus posibles impactos y establecer las características de las respuestas oficiales a los mismos.
Resumen
Informe
Comparte este informe:
Más informes
Reporte de derrames petroleros en Venezuela (Enero- Junio 2023)
A partir de la información difundida por redes sociales, artículos de prensa e informantes locales, durante el periodo de enero a junio de 2023 se
Informe sobre la situación de las mujeres y el ambiente en la República Bolivariana de Venezuela en el marco de la revisión del Noveno Informe Periódico del Estado Venezolano CEDAW/C/VEN/9 ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
El informe es un resumen de la situación de los efectos del deterioro ambiental sobre los derechos humanos de las mujeres venezolanas. El mismo fue
Acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales en Venezuela
Las organizaciones de la sociedad civil opinan sobre el Acuerdo de Escazú El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y