Educando para la Salud

Material educativo para la protección de las comunidades del bajo Caura de los efectos por la contaminación por mercurio

NOTICIAS

El cambio climático debe ser comunicado

El cambio climático debe ser comunicado

En los últimos meses ha venido ocurriendo una cantidad récord de desastres de origen climático, crecen las amenazas de escasez de agua y de enfermedades asociadas a los cambios del clima. Las consecuencias de esta situación son: miles de personas muertas, millones...

leer más

NUESTRA OPINIÓN

INFORMES

Bosques en desaparición: Deforestación en Venezuela 2016-2021

Bosques en desaparición: Deforestación en Venezuela 2016-2021

Los bosques son ecosistemas de una enorme importancia ecológica, social y económica. A pesar de ello, la deforestación está creciendo en el mundo a una velocidad vertiginosa. Esta destrucción está generando efectos devastadores sobre las sociedades humanas al perderse...

Vanishing Forests: Deforestation in Venezuela 2016-2021

Vanishing Forests: Deforestation in Venezuela 2016-2021

Forests are ecosystems of enormous ecological, social and economic importance. However, deforestation is growing at a dizzying pace across the world. This destruction is generating devastating effects on human societies by losing the contributions of these ecosystems,...

Reporte trimestral de derrames petroleros (Abril-Junio, 2022)

Reporte trimestral de derrames petroleros (Abril-Junio, 2022)

El presente reporte presenta los datos recopilados por el Observatorio de Derechos Humanos Ambientales de Venezuela de Clima21 de los derrames reportados por medios de comunicación, redes sociales y los aportes de la Red de Observadores de Derrames Petroleros en el...

Derrames petroleros en Venezuela (2016 – 2021)

Derrames petroleros en Venezuela (2016 – 2021)

Se presentan los resultados de una investigación sobre los derrames petroleros sucedidos en Venezuela en el período 2016-2021.El registro de información se realizó compilando las noticias sobre derrames que fueron publicadas en medios de comunicación y otras fuentes...

{

“De verdad, eso está devastado, eso se acabó. Era un sector de 50 familias, 2 familias quedan y todo eso por culpa, primero de la hacha, y después llegó la motosierra para acabar con todo eso, son camiones que salen cargados de leña de carbón”

Testimonio de poblador local. Tomado de: “Voces del Semiárido Larense” noviembre 2024

"¿Cómo se reparan violencias tóxicas acumuladas que persisten y se traslapan con otras formas de violencia y desigualdad? ¿Quién reconocerá y pagará por la reparación de sus cuerpos y cómo, si es que aún es posible? ¿Cómo se abordará el hecho de que la toxicidad del mercurio se transmitirá a los cuerpos de sus hijos e hijas vía gestación y lactancia? En últimas, ¿qué tipo de paz, reconciliación y reparación es posible en estos paisajes de injusticias socioambientales y violencias sedimentadas y traslapadas?."

Sebastián Rubiano Galvis, 2023.

"Hoy el panorama, es bien diferente. El Tocuyo está reducido a la categoría de arroyo: los otros ríos apenas arrastran agua durante la temporada lluviosa; los bosques xerófilos que viéramos cubrir todo el corazón de Lara, hoy se reducen a cardonales en el mejor de los casos, pues en el peor sólo restan algunas tunas y guasábaras esparcidas entre inmensos calveros que ya anuncian la proximidad del desierto".

Francisco Tamayo (1953)

Ponte en contacto con nosotros

Síguenos