Educando para la Salud

Material educativo para la protección de las comunidades del bajo Caura de los efectos por la contaminación por mercurio

NOTICIAS

50 mujeres ambientalistas en Venezuela

50 mujeres ambientalistas en Venezuela

Homenaje a las ambientalistas venezolanas en el Día Internacional de la Mujer En Venezuela el papel de las mujeres ha sido muy poco reconocido y a veces silenciado. Pero cada vez es más importante la acción de mujeres en diferentes roles de la acción ambiental, muchas...

leer más
El pueblo de Sanare protesta por la deforestación

El pueblo de Sanare protesta por la deforestación

Publicamos el comunicado emanado de la Asamblea de ciudadanos de Sanare en el estado Lara en relación con la grave situación derivada de la deforestación que viene ocurriendo en esa zona. COMUNICADO PUBLICO NÚMERO UNO, EN RELACIÓN A LA TALA INDISCRIMINADA Y LA GRAVE...

leer más

NUESTRA OPINIÓN

Jóvenes Exigen Justicia Climática: Es Su Derecho

Jóvenes Exigen Justicia Climática: Es Su Derecho

Ante la amenaza del cambio climático, los jóvenes poseen derechos humanos que reconocen sus necesidades y particularidades. El principal de ellos es el derecho al desarrollo y a una vida digna. El cambio climático amenaza con destruir elementos esenciales para una vida digna, como la salud, la...

leer más

INFORMES

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

{

“De verdad, eso está devastado, eso se acabó. Era un sector de 50 familias, 2 familias quedan y todo eso por culpa, primero de la hacha, y después llegó la motosierra para acabar con todo eso, son camiones que salen cargados de leña de carbón”

Testimonio de poblador local. Tomado de: “Voces del Semiárido Larense” noviembre 2024

"¿Cómo se reparan violencias tóxicas acumuladas que persisten y se traslapan con otras formas de violencia y desigualdad? ¿Quién reconocerá y pagará por la reparación de sus cuerpos y cómo, si es que aún es posible? ¿Cómo se abordará el hecho de que la toxicidad del mercurio se transmitirá a los cuerpos de sus hijos e hijas vía gestación y lactancia? En últimas, ¿qué tipo de paz, reconciliación y reparación es posible en estos paisajes de injusticias socioambientales y violencias sedimentadas y traslapadas?."

Sebastián Rubiano Galvis, 2023.

"Hoy el panorama, es bien diferente. El Tocuyo está reducido a la categoría de arroyo: los otros ríos apenas arrastran agua durante la temporada lluviosa; los bosques xerófilos que viéramos cubrir todo el corazón de Lara, hoy se reducen a cardonales en el mejor de los casos, pues en el peor sólo restan algunas tunas y guasábaras esparcidas entre inmensos calveros que ya anuncian la proximidad del desierto".

Francisco Tamayo (1953)

Ponte en contacto con nosotros

Síguenos