HOJA INFORMATIVA

Hoja informativa| El cambio climático en comunidades indígenas amazónicas de Venezuela: Con énfasis en los territorios ye´kwana del Caura

El cambio climático constituye una amenaza grave para la supervivencia y los medios de vida de las comunidades indígenas amazónicas venezolanas.

En la Amazonía venezolana, particularmente en los territorios Ye’kwana del Caura, este riesgo se fundamenta en hechos reales, tal como lo evidenciaron a finales de 2024 las propias comunidades, al alertar sobre el calor extremo que afectó gravemente sus sistemas de cultivo. Este testimonio fue respaldado por datos científicos que confirmaron a 2024 como uno de los años más cálidos registrados, coincidiendo con una intensa ola de calor que impactó la zona norte de la región amazónica, incluyendo a Venezuela. Asimismo, en años anteriores períodos intensos de sequía afectaron cultivos y la pesca.

Es un derecho de las comunidades indígenas recibir información oportuna y fidedigna sobre el cambio climático, sus efectos documentados y las estrategias de adaptación y resiliencia.

En este contexto, la información suministrada debe ser culturalmente apropiada, pertinente a sus realidades ecosistémicas y sociales, y diseñada para potenciar las capacidades endógenas de las comunidades indígenas para responder de manera efectiva a la crisis climática que les impacta.

En respuesta a esta necesidad imperante, Clima21 ha desarrollado esta Hoja Informativa. Este recurso sintetiza la información básica esencial sobre el cambio climático y sus implicaciones para las comunidades Ye’kwana y otras poblaciones amazónicas, sentando una base documental para el desarrollo de procesos educativos y de capacitación más amplios e integrales.

Ver más Hojas Informativas